martes, 15 de mayo de 2012

La cara oculta de Siria

Conociendo la experiencia de la periodista Mayte Carrasco me he dado cuenta de lo que sucede realmente en Siria.


Mayte habla que debido a la situación geopolítica no pueden recibir ayuda.
Dormían cada noche en casas diferentes de personas las cuales se jugaban la vida por tenerlos allí.
Caían una media de 500 bombas y morían cerca de 100 personas por día.
No había apenas gente por la calle porque era muy peligroso, había francotiradores por todas las esquinas.
Atravesaron la frontera en una moto 3 personas.
Cuando quisieron regresar a España después de un mes en Siria tuvieron que abandonar el país por la noche atravesando un túnel de 5km de longitud para que no les viera nadie y no les matasen; túnel el cual unos días después fue destruido.
La experiencia no la cambiaría por nada, admite que ha sido muy peligrosa y arriesgada.

Algunas de las preguntas y respuestas que me parecieron interesantes fueron:

¿Por qué llaman Guerra Civil a esta situación?
Porque es el inicio, no hay intervención por parte de nadie y no hay ningún corredor humanitario.

¿Qué puntos tienen en común Egipto, Libia y Siria?
Cada país tiene una cultura distinta, no tienen nada que ver el uno con el otro.
Son revoluciones nacidas de un pueblo harto de vivir donde no hay democracia, opinión, libertad… Luchan contra ello.
Si no entras dentro del círculo de Al-Assar, no puedes hacer mucho.

¿Cuál es la importancia del periodismo digital?
El boom fue la revolución Egipcia, todo el mundo a través de internet se comunicaba. En Libia cortaron internet, se convirtió en un arma de propaganda, la información que llegaba era confusa.
En Siria solo graban vídeos y los suben a youtube, no pueden hacer más. 

Este vídeo es un resumen general de todo el conflicto.
Mi reflexión es, que actualmente los medios de comunicación nos muestran, nos dan a conocer, lo que a ellos les interesa contarnos, porque escuchando a Mayte mi visión hacia estos ha cambiado totalmente. Ahora me pongo a ver por ejemplo la televisión y me doy cuenta de que la mayoría de las noticias son de catastrofes, robos, muertes, etc...

No hay comentarios:

Publicar un comentario